
¿Como actúa SIPROS?
Requiere de unos componentes externos como electro-válvulas para controlar el flujo de gas propano en la residencia a proteger, debido a que este cuando las redes de gas se dañan, este gas puede disiparse en el ambiente y posiblemente entre en combustión por un cortocircuito o un error humano como encender un fosforo o utilizar la cocina sin saber que hay una falla inminente.
A continuación, un vídeo demostrativo sobre el sistema electrónico.
¿Es Interactivo?
Posee un sistema de audio para orientar a las personas en el momento que se produce el terremoto y notificarle todo lo acontecido con respecto a la integridad física de su vivienda, si es segura o no determinando si hay fallas en los servicios.
Mide, analiza y restablece automáticamente los servicios de no detectarse fallas, todo esto para brindar seguridad a las personas que habitan en zonas sísmicas.
¿Como se ha desarrollado?
Es una labor que hemos venido desarrollando desde haces tres años con modelos, prototipos y se ha presentado en ponencias a nivel nacional.
Desde julio de 2006 se ha emprendido la elaboración de un modelo definitivo del sistema con el patrocinio de FUNDACITE Mérida de cual hemos recibido asesoría para el desarrollo del mismo.
¿Cuando estará disponible?
Aun esta en desarrollo y hay que cumplir un proceso de validación y certificación. Este sistema es aplicable a edificios residenciales, casas particulares, escuelas, hospitales, industrias, entre otros.
Estamos presentando un proyecto para tener una versión más estable, hay ciertas fallas en el diseño, programación, y demorará al momento de conseguir los recursos necesarios para una nueva versión
DATOS DE LOS INVESTIGADORES:
Alberto José Medrano Villalobos | Marcos Tulio Landaeta Navas |
Colaboradores y Patrocinantes:
Gracias a la colaboración de FUNDACITE Mérida como ente financiador, así como a Ing. Dania Roa (Analista de Proyecto) que recibió este proyecto y que laboro hasta principios de 2007 así como a Ing. Marbella Ordóñez (sucesora) de la cual recibimos el continuo apoyo.
Agradecimiento al Dr. Raúl Estévez cuyas recomendaciones para este proyecto volcaron a mejorar radicalmente el proyecto en comparación a lo que inicialmente teníamos planteado, así como a la colectividad de Mérida y Maracaibo que nos vieron en ponencias y presentaciones donde aportaron todas las recomendaciones para este producto a medida en función de las necesidades de la gente.
2 comentarios:
He visto con detenimiento el producto prototipo a través del vídeo y me parece excelente para alertar las ondas ¨P¨ antes de que se produzca un SISMO ayudando a los desalojos en las escuelas durante sismos reales. Muy bién por el éxito y desarrollo alcanzado. Elías Narciso, Instructor de Protección Civil Carúpano, Estado Sucre. Venezuela.
Gracias por el comentario, estamos en total disposicion de que este proyecto vaya adelante, estamos en una etapa de incorporar este sistema en una vivienda y hacer pruebas, simulacros a escala real. Si necesitas alguna información no dude en comunicarnos, a nosotros nos interesa promover el sistema en todo el territorio nacional para que este al alcance de todos los venezolanos, ya que como es sabido Venezuela está en una falla representativa y la cual a dejado un historial de daños humanos y material importante, te propongo de ver que posibilidad hay de llevar el sistema a Carúpano o de comunicarnos contigo sea vía telefonica o correo. Gracias nuevamente, saludos y que tengas buen día.
Publicar un comentario