miércoles, noviembre 25, 2009

SIPROS dice presente a los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología

El próximo viernes 27 de noviembre, se hará presente el prototipo Sistema Inteligente de Protección Sísmico (SIPROS) ante el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias por nominación al Premio Don Luis Zambrano en Ciencia y Tecnología.

viernes, noviembre 21, 2008

SIPROS presente en Seminario ALTEC Venezuela

En animos de dar a conocer el Sistema Inteligente de Protección Sísmico (SIPROS), la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y el Centro Nacional de Tecnología Química en el marco del "Seminario ALTEC Venezuela, Revisitando El Aprendizaje Tecnológico 25 años después" el proximo 25 y 26 de Noviembre de 2008 en Caracas, más información en http://www.altecvenezuela.blogspot.com/, la demostración será efectiva en la sección de Innovación, Espacio y Sociedad, Sala 03 a las 10:30am del día 26.
Agradecemos la invitación por parte del comité organizador ya que podemos ir dando a conocer este proyecto.

martes, abril 22, 2008

Inaugurado VII Salón de Inventiva Tecnológica Popular "Luis Zambrano"

SIPROS está presente en el Salón de Inventiva Tecnológica Popular, este proyecto así como todos los que participaron en el consurso del 2007, y así lo afirma María enlace MppCT, “debemos darle cada día más apoyo y visibilidad a todos nuestros tecnólogos e inventores populares, para que de verdad hagan la diferencia en lo que a tecnología endógena se refiere”, también destacando que el MppCT ha venido apoyando por medio de tres vertientes el programa de apoyo a la Inventiva Tecnológica Popular. “Estos proyectos ingresan como idea al MppCT para luego ser sometidos a un jurado multidisciplinario, a cargo de la Dirección de Innovación Tecnológica. Una vez aprobados, pasarán a la Dirección de Financiamiento, que se encarga de darle el apoyo económico a cada prototipo; luego se decide si va a un proceso de escalamiento industrial", explicó.

martes, mayo 22, 2007

Información General



¿Como actúa SIPROS?
Requiere de unos componentes externos como electro-válvulas para controlar el flujo de gas propano en la residencia a proteger, debido a que este cuando las redes de gas se dañan, este gas puede disiparse en el ambiente y posiblemente entre en combustión por un cortocircuito o un error humano como encender un fosforo o utilizar la cocina sin saber que hay una falla inminente.

A continuación, un vídeo demostrativo sobre el sistema electrónico.


¿Es Interactivo?
Posee un sistema de audio para orientar a las personas en el momento que se produce el terremoto y notificarle todo lo acontecido con respecto a la integridad física de su vivienda, si es segura o no determinando si hay fallas en los servicios.
Mide, analiza y restablece automáticamente los servicios de no detectarse fallas, todo esto para brindar seguridad a las personas que habitan en zonas sísmicas.

¿Como se ha desarrollado?
Es una labor que hemos venido desarrollando desde haces tres años con modelos, prototipos y se ha presentado en ponencias a nivel nacional.
Desde julio de 2006 se ha emprendido la elaboración de un modelo definitivo del sistema con el patrocinio de FUNDACITE Mérida de cual hemos recibido asesoría para el desarrollo del mismo.

¿Cuando estará disponible?
Aun esta en desarrollo y hay que cumplir un proceso de validación y certificación. Este sistema es aplicable a edificios residenciales, casas particulares, escuelas, hospitales, industrias, entre otros.
Estamos presentando un proyecto para tener una versión más estable, hay ciertas fallas en el diseño, programación, y demorará al momento de conseguir los recursos necesarios para una nueva versión

DATOS DE LOS INVESTIGADORES:

Alberto José Medrano Villalobos
Ingeniero Electrónico
Analista Programador CENDITEL
& Investigador Independiente

Marcos Tulio Landaeta Navas
Ingeniero Mecánico
Profesor Titular en la Escuela Técnica Industrial



Colaboradores y Patrocinantes:
Gracias a la colaboración de FUNDACITE Mérida como ente financiador, así como a Ing. Dania Roa (Analista de Proyecto) que recibió este proyecto y que laboro hasta principios de 2007 así como a Ing. Marbella Ordóñez (sucesora) de la cual recibimos el continuo apoyo.
Agradecimiento al Dr. Raúl Estévez cuyas recomendaciones para este proyecto volcaron a mejorar radicalmente el proyecto en comparación a lo que inicialmente teníamos planteado, así como a la colectividad de Mérida y Maracaibo que nos vieron en ponencias y presentaciones donde aportaron todas las recomendaciones para este producto a medida en función de las necesidades de la gente.